Desde este primer mundo en el que cada niño obtiene casi todo lo que quiere, puesto que terminan copiando el modelo de aquellos que les anteceden, a veces no reparamos en que cada uno de nosotros podría cambiar la situación de millones de niños en todo el mundo. Y es que las cifras no mienten, aunque quizá se queden cortas, cuando hablan de 400 millones de niños esclavos en todo el mundo. Sabemos por experiencia que si se han censado 400 millones de niños esclavos es que hay muchos más que no han salido a luz.
Mientras en el primer mundo los niños cada vez piden y consiguen más y más caprichos, y sus padres sin pensárselo dos veces se los consiguen a como sea a penas transforman en palabras su petición, quizá debido a la mala conciencia de no dedicarles apenas tiempo. Otros niños de terceros mundos no tienen ni la elección de decidir lo que quieren hacer con su tiempo, porque no les dejan tiempo. Trabajan como esclavos de sol a sol para surtir al primer mundo de todas las cosas innecesarias que se le antojan. Son obligados a dejarse la piel en el esfuerzo, a renunciar a la salud, al sueño, al descanso, a la alimentación necesaria; a la higiene. A cualquier resquicio de humanidad.
400 millones de niños es una cifra escalofriante, más todos los niños que insisto no están ni reflejados ahí. Serían motivo más que suficiente para detener el mundo, este primer mundo y celebrar consensos, buscar soluciones, llegar a acuerdos, establecer prioridades; y detener nuestra marcha infernal.
Deberíamos reflexionar sobre si es necesario que el mundo se divida entre un primer mundo y un tercer mundo. En si no sería mejor que todos pasásemos a formar parte de un segundo mundo, ni tantos privilegios para los unos ni tantos sacrificios para los otros: de igual a igual.
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/3895513/04/12/la-esclavitud-infantil-sigue-existiendo-y-occidente-se-beneficia-de-ello.html
Un blog donde la tristeza y el buen humor caminan de la mano. Donde los límites entre fantasía y realidad se entremezclan hasta conformar un solo presente.
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
Verbo pintar
Un cuadro pintado se me antoja un libro escrito sin la necesidad de usar palabras para contar.
viernes, 13 de abril de 2012
Reflexiones sobre publicación
Es cierto que corren nuevos tiempos para la lectura y la publicación. Es por ello que uno va leyendo reflexiones en voz alta que nunca antes se habían hecho. El otro día leía en alguna parte que un escritor cuando es bueno es bueno, y que no importa tanto el tema que toque, porque todo lo que escriba será leído hasta el final; que por eso se distingue a los grandes. No sé si es cierto, pero hay gente capaz de escribir así: acaparando tu atención de principio a fin.
http://blancamiosiysumundo.blogspot.com.es/2012/04/agentes-literarios-versus-autores.html
http://blancamiosiysumundo.blogspot.com.es/2012/04/agentes-literarios-versus-autores.html
jueves, 12 de abril de 2012
Bienvenida a la vida
Luz Milagros se apuró en llegar a la vida un mes antes de lo esperado, los médicos se afanaron en salvar su cuerpecito menudo que al final se les fue de las manos, y la dieron por muerta. Fue conducida a la morgue del hospital donde permaneció durante doce horas a una temperatura de 0 grados.
Fue entonces cuando el padre abrió el cajón de madera armado con una barra de hierro, cuando contemplaron juntos el cuerpo sin vida de su niña, y cuando su madre tomó una mano del bebé entre las suyas y se escuchó un suspiro. El padre adelantó una mano hasta el pecho de su niña y la sintió respirar, la madre la tomó en brazos envuelta en las telas que forraban la caja, y sin perder tiempo corrieron por los largos pasillos hacia el hospital. Porque es allí donde se cuida a los vivos.
Luz Milagros, bienvenida a la vida.
http://www.infobae.com/notas/641480-La-desesperada-caricia-materna-que-ayudo-a-Luz-Milagros-a-recobrar-vida.html
Fue entonces cuando el padre abrió el cajón de madera armado con una barra de hierro, cuando contemplaron juntos el cuerpo sin vida de su niña, y cuando su madre tomó una mano del bebé entre las suyas y se escuchó un suspiro. El padre adelantó una mano hasta el pecho de su niña y la sintió respirar, la madre la tomó en brazos envuelta en las telas que forraban la caja, y sin perder tiempo corrieron por los largos pasillos hacia el hospital. Porque es allí donde se cuida a los vivos.
Luz Milagros, bienvenida a la vida.
http://www.infobae.com/notas/641480-La-desesperada-caricia-materna-que-ayudo-a-Luz-Milagros-a-recobrar-vida.html
miércoles, 11 de abril de 2012
Verbo publicar
En estos días le hacía una pregunta a alguien que sabe bastante de edición, sobre qué consideraba más conveniente para un escritor novel a día de hoy. Si presentar una novela suya en Amazón o presentarla a concursos literarios. Yo me refería a la posibilidad de llegar a ser leída por un público al que pueda gustarle o no, para tener una posibilidad de que fuese un comienzo, de dar los primeros pasos en el mundo de la publicación. La respuesta que obtuve fue que en este momento sería mejor colgarla en Amazón.
En todo caso necesito vaciarme la cabeza sobre un tema nuevo que acapara demasiado sitio en mi cabeza. Que me hace andarme distraída siempre y de mal humor. Hay algo nuevo que quiere ser escrito lejos de aquí. Ser expuesto sobre la mesa, diseccionarse, coger el vuelo, tomar sentido, asentarse sobre unas bases, ser exprimido hasta la última gota, analizado desde diversas perspectivas y sobre todo finiquitado ya de una vez; para que repose de veras. Esto último que he explicado solo otro escribiente sabría comprenderlo, hasta qué punto todo lo que escribimos nace de una obsesión, de una necesidad interior de liberación.
Esto unido a que no he conseguido reparar aún todos los problemas de seguridad por aquí, y a que creo haber dejado un reguero de entradas suficiente para haber contado más o menos lo que yo quería contar. Hace que me tome este blog con mucha tranquilidad, y que me dedique una temporada a escribir fuera de esta pantalla, algo que desde que abrí este lugar he venido haciendo muy poco. No es una queja, este lugar por lo que quiera que fuese me apetecía mucho más, suponía salir de mi casa y contarle al mundo. Pues bien, ahora sucede al revés, me apetece salir del mundo y contarle a mi casa. Así lo haré en mayor medida, soy irreverente, hago siempre lo que quiero hacer. Por ahora escribiré un tema nuevo y después, del tiempo que me ocupe lo enviaré a corregir, y no sé si lo subiré a Amazón, lo guardaré en la caja de cartón o lo enviaré a concurso, pero al menos me libraré de el al fin; que no es poca cosa.
En todo caso necesito vaciarme la cabeza sobre un tema nuevo que acapara demasiado sitio en mi cabeza. Que me hace andarme distraída siempre y de mal humor. Hay algo nuevo que quiere ser escrito lejos de aquí. Ser expuesto sobre la mesa, diseccionarse, coger el vuelo, tomar sentido, asentarse sobre unas bases, ser exprimido hasta la última gota, analizado desde diversas perspectivas y sobre todo finiquitado ya de una vez; para que repose de veras. Esto último que he explicado solo otro escribiente sabría comprenderlo, hasta qué punto todo lo que escribimos nace de una obsesión, de una necesidad interior de liberación.
Esto unido a que no he conseguido reparar aún todos los problemas de seguridad por aquí, y a que creo haber dejado un reguero de entradas suficiente para haber contado más o menos lo que yo quería contar. Hace que me tome este blog con mucha tranquilidad, y que me dedique una temporada a escribir fuera de esta pantalla, algo que desde que abrí este lugar he venido haciendo muy poco. No es una queja, este lugar por lo que quiera que fuese me apetecía mucho más, suponía salir de mi casa y contarle al mundo. Pues bien, ahora sucede al revés, me apetece salir del mundo y contarle a mi casa. Así lo haré en mayor medida, soy irreverente, hago siempre lo que quiero hacer. Por ahora escribiré un tema nuevo y después, del tiempo que me ocupe lo enviaré a corregir, y no sé si lo subiré a Amazón, lo guardaré en la caja de cartón o lo enviaré a concurso, pero al menos me libraré de el al fin; que no es poca cosa.
lunes, 9 de abril de 2012
No deja de ser curioso
Se enfadaron hace tiempo. Ya no se hablan. Se enojan cuando amigos comunes vienen de pronto a contarles sobre la vida del otro. Supongo que se entristecen cuando piensan en todos los planes de vida que un día trazaron siendo solo unos críos. Ambos se dijeron adiós. Bueno uno dijo adiós y otro no tuvo remedio alguno más que acatarlo. Curiosamente quien parecía más roto fue el primero que rehízo su vida, y quien parece arrastrar consigo mismo su pena anterior; porque quizá fue quien tuvo la culpa, de sin saberlo desmoronar el castillo de naipes de un futuro molón.
Se enfadaron y sin embargo ven las actualizaciones de su vida reciente en Tuenti - al que yo llamo cuenti- que es quien les viene contando la vida del otro; aún cuando ellos intentan contar muy poco de sí mismos para que aquel ni se entere. Pero no falta un amigo que saque una foto, y otro que comente, de modo que al final se suma el nuevo pretendiente, o la nueva pareja para poner un ¡guap@! personalizado que deja una huella tácita de propiedad, y queda registrado.Todo a tan solo un clic de curiosidad. Es un juego macabro que antes no cabía y que nace ahora: andarles espiando la vida a los ex.
Soy un buen psiquiatra que nadie lo dude, pero aunque haya crisis, lleno la consulta de casos así. Buscan el remedio para una cura que después no quieren. Es una tentación demasiado grande no ver ni saber. Y después se enferman de rabia o de espanto, de asco o de envidia, de remordimientos o alegría infinita de haberse librado de aquello. Debo medir mis fuerzas para lidiar con esto, es demasiado novedoso incluso para mí.
Se enfadaron y sin embargo ven las actualizaciones de su vida reciente en Tuenti - al que yo llamo cuenti- que es quien les viene contando la vida del otro; aún cuando ellos intentan contar muy poco de sí mismos para que aquel ni se entere. Pero no falta un amigo que saque una foto, y otro que comente, de modo que al final se suma el nuevo pretendiente, o la nueva pareja para poner un ¡guap@! personalizado que deja una huella tácita de propiedad, y queda registrado.Todo a tan solo un clic de curiosidad. Es un juego macabro que antes no cabía y que nace ahora: andarles espiando la vida a los ex.
Soy un buen psiquiatra que nadie lo dude, pero aunque haya crisis, lleno la consulta de casos así. Buscan el remedio para una cura que después no quieren. Es una tentación demasiado grande no ver ni saber. Y después se enferman de rabia o de espanto, de asco o de envidia, de remordimientos o alegría infinita de haberse librado de aquello. Debo medir mis fuerzas para lidiar con esto, es demasiado novedoso incluso para mí.
domingo, 8 de abril de 2012
Verbo reencontrar
En estos días me atreví a rescatar mi caja de cartón en el desván, a fijar la vista en mis novelones inconclusos, mis relatos cortos terminados, mis poesías algunas graves y otras ligeras; incluso a releer las primeras entradas de este blog. Y me encontré con algo que no esperaba, sigo creyendo en todos esos personajes que esperan pacientes por mí, y les sigo notando extraordinarios, volví a decirme que en cuanto ponga en orden lo que se me alcanza inordenable volveré a ellos, porque ahora me sé preparada para abordarlos y dar lo máximo de aquello que quisieran imprimir. Además seguí notando que son la gente que me encuentro no en los libros, sino en la vida, que son extraordinarios no tanto por lo que cuentan, sino por como son. Y luego me pregunté si todo el tiempo que tendría que dedicarles me valdría la pena, y volví a responderme que sí, que son mi fuerza en la tempestad, el faro que alumbra en la noche negra, el sentido de aquello que sin saberlo, soy.
Y me encontré ya en las primeras páginas infinidad de errores gramaticales que antes se me escaparon a decenas de correcciones, y me dije que así no se llega a ninguna parte; que si en verdad quiero presentarlas en concurso alguno debo enviarlas a un corrector, y en ese punto me falló el aire. Pero sé que es el paso imprescindible si en verdad quisiera competir. Hay gente muy buena en esto, además de que si un día faltase de repente sería la imagen final que yo dejase de mí, y no puedo escatimar en eso. Aquí sí puedo permitírmelo, por esa estúpida idea de que este es un lugar distinto, un lugar desde donde escribo a la nada y al todo al tiempo, un lugar apartado de todos los latidos de la civilización, un lugar neutro. Ya advertí que es esta una idea del todo estúpida, pero lo siento así. Como uno de esos mensajes que Nicholas Sparks, dentro de su novela El mensaje, enviaba al mar; aunque con esos mensajes, a su personaje principal le cambió la vida, y quizá se le precipitó la muerte, quien sabe. Quizá todo este blog no sea algo diferente a una botella que contiene un mensaje que desde dentro de su cristal transparente se lanza al mar.
Pues eso, que me reencontré con todo lo que creé y después de revisarlo durante horas lo volví a su caja. Y me sentí feliz de haber dedicado todas las horas a algo capaz de renovarme por dentro y darme un sentido, a mí, que soy lo menos sin sentido que pudieras encontrarte un día por ahí. Pues eso, que sin ponerme fecha los sacaré adelante y los retaré al mismo tiempo a ellos y a mí; inolvidables personajes aún de latidos por escribir.
Y me encontré ya en las primeras páginas infinidad de errores gramaticales que antes se me escaparon a decenas de correcciones, y me dije que así no se llega a ninguna parte; que si en verdad quiero presentarlas en concurso alguno debo enviarlas a un corrector, y en ese punto me falló el aire. Pero sé que es el paso imprescindible si en verdad quisiera competir. Hay gente muy buena en esto, además de que si un día faltase de repente sería la imagen final que yo dejase de mí, y no puedo escatimar en eso. Aquí sí puedo permitírmelo, por esa estúpida idea de que este es un lugar distinto, un lugar desde donde escribo a la nada y al todo al tiempo, un lugar apartado de todos los latidos de la civilización, un lugar neutro. Ya advertí que es esta una idea del todo estúpida, pero lo siento así. Como uno de esos mensajes que Nicholas Sparks, dentro de su novela El mensaje, enviaba al mar; aunque con esos mensajes, a su personaje principal le cambió la vida, y quizá se le precipitó la muerte, quien sabe. Quizá todo este blog no sea algo diferente a una botella que contiene un mensaje que desde dentro de su cristal transparente se lanza al mar.
Pues eso, que me reencontré con todo lo que creé y después de revisarlo durante horas lo volví a su caja. Y me sentí feliz de haber dedicado todas las horas a algo capaz de renovarme por dentro y darme un sentido, a mí, que soy lo menos sin sentido que pudieras encontrarte un día por ahí. Pues eso, que sin ponerme fecha los sacaré adelante y los retaré al mismo tiempo a ellos y a mí; inolvidables personajes aún de latidos por escribir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)