Powered By Blogger

lunes, 18 de noviembre de 2013

Esa dichosa manía de contar y contar

Esta mañana, sin pretenderlo hallé el tercer relato que me faltaba y comencé a escribirlo. Es tarde, lo sé, un año de plazo no fue suficiente para hallar lo que hoy hallé, como surgido de la nada. A veces persigues una idea y no llega, a veces no la buscas y la encuentras. Después de leer Mi vida querida de Alice Munro entendí que la sencillez no es mala. Que la precisión no es algo que se deba combatir, y lo más importante que ya intuía, que los relatos nunca tienen un principio definido así como tampoco un final. Todo comienza y continúa en los márgenes de afuera, por muchas páginas que queramos emplear.

Ya no admites mis comentarios, te dejé dos y los ignoraste, dices que debes dejar espacio para otra gente; después nunca te los volví a dejar. Aprendí a apreciar aún más a quienes los reciben en sus blog, respondan a ellos o no, en verdad siempre supe que no necesito respuestas. Quizá porque no siempre las acepto, eso también es verdad.

Supongo que no me lees tampoco, me da lo mismo, escribo porque es algo que me nace de adentro, no por nada en particular, sé pocas cosas que pueda asegurar; ya nada aseguro. Me muevo como los vientos que se mueven a voluntad, intento esparcir alegría y a veces no puedo, pero es algo que nunca dejo de intentar. A fin de cuentas solo podemos soñar, tal vez porque a veces la realidad es dura. No me leerás, pero yo tengo ese nuevo cuento que tanto esperaba, no sé si después de escrito me parecerá bueno, si lograré  exprimirle todo el jugo y hacer que brille, como solo brilla aquello que creemos perfecto aunque no lo sea, pero que cuenta todo cuanto quisimos contar.

No me leerás, llego tarde, no he cumplido con mi compromiso...pero ya te dije que iba a intentarlo con todas mis fuerzas. No estarás, pero seguiré escribiendo para quienes queden, la vida es una lotería constante. Celebraré junto a quienes quieran recibirme allá por donde vaya...ahora mucho más. 

domingo, 17 de noviembre de 2013

¿De verdad reconocemos a una mujer maltratada?

Tendemos a encasillar a las personas y no sé si, tal como se dice en esta entrada, una mujer maltratada tiene siempre este perfil que se apunta. Si es tan reconocible a simple vista como pensamos. Si en verdad dentro de cada familia en la que hay un maltratador, puede percibirse desde afuera. 

A veces pienso que no. Demasiadas veces cuando muere una mujer, sus vecinos se echan las manos a la cabeza, cuando no su familia, y dicen eso que viene a significar que parecía un hombre perfecto. A veces no todo es tan previsible como cabe pensar. A veces las situaciones se cronifican y la mujer, que se encuentra dentro, no tiene la perspectiva completa de su realidad. Es entonces cuando alguien desde afuera, con suerte le dice eso de: eres una mujer maltratada y estás en riesgo. Debes abandonar tu hogar.

Entonces, por fortuna, en su comunidad hay casas de acogida y profesionales de la psicología para tenderle una mano si llama al 016 o acude a una comisaría de policía. Y es justo ahí, entre las personas que verdaderamente conocen el tema donde todo comienza a cambiar. Hay una vida nueva cuando el nubarrón que se cierne sobre sus cabezas se despeja de pronto y un sol grande y fuerte comienza a brillar. Porque la víctima al contrario que su maltratador es alguien que respeta la vida y el pensamiento de quienes le rodean, sabe vivir no solo respetando sino amando las normas explícitas de la convivencia; es alguien válido en la sociedad en la que se encuentra, y al salir de su embrollo respira con nueva fuerza. Después de tanto tiempo sin respirar.

Todo esto y mucho más se me ocurre después de leer esta entrada que os recomiendo. Y es que hay blogs que se han actualizado poquíto, pero cuyo contenido es certero, y merece volar más lejos...ahí va.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Es necesario proteger el mar

Me pregunto cuantos pescadores se vieron perjudicados por el vertido de un chapapote que tal vez se pudo evitar. Y quién se hizo cargo de las facturas que ellos no pudieron atender, por la escasez de recursos que el susodicho chapapote trajo consigo. 

Me pregunto a quién importa la desgracia de los trabajadores que si no pueden faenar no pueden comer. Que si no reúnen dinero no pueden pagar.

A veces tengo la sensación de que lo que les ocurre a los pequeños no les importa a los grandes. Y que esto es así en todas las facetas de la vida. Llevar por nombre Prestige a veces no significa tener prestigio. O al menos eso parece. Creo que la costa ha perdido una batalla judicial muy importante para que en adelante se la pueda preservar, haciéndolo con todas las consecuencias.

Nadie me culpe si adoro el mar, crecí viendo a los pescadores remendar sus redes para salir en días de intenso oleaje a faenar. Y nunca vi a ninguno enriquecerse, sí les vi dejar sus huesos a veces junto al horizonte, para nunca regresar.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Un sueño sembrado

Ayer sembré un sueño "profesional" que me hace mucha ilusión, no sé si estaré a la altura, no sé si me darán la oportunidad, no sé si estaré a su altura.

Pero tuve el valor de sembrarlo, abrir la tierra suave, dejar la semilla y volver a cerrar la tierra, igualarla y regar después con mucha agua de lluvia.

El sueño podrá nacer o no nacer, pero sé que hice todo lo necesario.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Tifón Yolanda

Estamos acostumbrados a ver lugares de la tierra en los que vivir es más complicado aún de lo que ya de por sí pueda resultar normalmente. Esta mañana estoy siguiendo por televisión las noticias que llegan desde Filipinas, donde el Tifón Yolanda ha pasado llevándose todo a su paso. Y viendo tal devastación acudió de nuevo a mi mente una frase:

"Las manos que ayudan son más nobles que los labios que rezan".

Robert Ingersoll


De forma inmediata busqué la forma en que puedo ayudar, porque todos podemos hacer algo de alguna forma cuando queremos, y vía internet encontré un teléfono que os dejo. Es la forma que elegí porque me parece muy rápida. La dejo aquí por si alguien se quiere sumar. Mucha gente en este preciso instante depende de gente como tú o como yo, cualquiera de nosotros y en este momento mismo podría estar en su situación. Las manos que ayudan juntas logran grandes milagros. Tengo esa convicción.

SMS con la palabra AYUDA al 28092





domingo, 10 de noviembre de 2013

La verdad que se sabe, que se ve

A diario salen desde los atriles a contarnos que España va bien, que todo mejora, que pronto dejaremos atrás el agujero negro de la educación para quienes puedan pagarla; para la sanidad de quienes puedan pagarla...y la larga lista de elecciones para quienes se lo puedan permitir, pagando de antemano su tasa. Si no tienes con qué pagar, acostúmbrate a quedarte fuera del plan, a veces mientras hablan es todo lo que consigo contestar, al reflejo de una pantalla que no me ve, lo mismo que ellos. Esos que hablan que todo comienza a mejorar. Yo sigo viendo el mismo desastre multiplicado, castillos de naipes que en su caída derriban otros, y otros que si nada cambia desde dentro, caerán. Soy pesimista al respecto y no suelo serlo, veo demasiados ejemplos a mi alrededor a diario, porque en la lista de quienes pueden o no pueden, yo no puedo, por eso no se me puede engañar. La realidad está presente y se palpa, ante eso no cabe cerrar los ojos y fingir que ni es, ni está.

Por eso al terminar de leer esta entrada no puedo dejar de compartirla desde aquí, porque después de leer tantas mentiras contadas por algunos y con tanto empeño, después de escucharles a diario contarlas a viva voz frente a las cámaras que las repetirán incansablemente, solo queda contrarrestar con la verdad. La verdad que sí creo. Y aunque se nos haga eterno esperar, esta realidad solo podremos cambiarla desde las urnas de las próximas elecciones. Vayamos teniendo desde ahora muy claro a qué queremos votar. 

La conexión a Internet puede usarse para muchas cosas, yo desde el primer día la uso para adherirme a todo aquello que puede cambiarme la vida a mejor. Después den un tiempo y de motu propio la uso para relanzar aquello que quiero que llegue más lejos. Porque creo que entre todos, y de verdad de la buena, podemos hacer del mundo un lugar mejor.

No os perdáis esta entrada, por favor.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Respetar la autoría

El problema de sacar tu novela de un cajón es que no sabes lo que vas a encontrarte al otro lado. No sabes si caerá en manos de alguien que respetará lo que tantos años de duda, esfuerzo, ilusión, desesperación...te ha costado, y por lo tanto te respetará como autor. O en manos de alguien que la descargue en un momento y la difunda por ahí, sin respetar la parte de ese contrato no escrito, que viene a decir que tu obra tiene un precio, el que le has puesto y justo ese que tú esperas recibir. 

Hay gente que sigue sin entender que la diferencia entre que guardes tu obra en un cajón, lejos de las miradas ajenas, o que decidas publicarla en algún lugar -pongamos por ejemplo Amazon- se encuentra justo ahí, en que puedes ganarte un dinero para afianzar un oficio de por si inseguro y ganarte un respeto con el que conseguir que otros respeten tus horarios o incluso tu necesidad de escribir. Ganarte el respeto de dedicarle tiempo a tus mundos paralelos. Esta es a veces la mayor traba de cualquier escritor, que algunos no entienden que si se le pone empeño puede llegar a ser un oficio, uno de verdad, como ser médico o soldador, administrativo de banca, maquinista de tren, o qué se yo. 

No quiero extenderme porque esta entrada es solo una excusa para dejaros un debate extenso e interesante que viene a resumir el origen de mis miedos a publicar aunque sea en un lugar en el que puedo hacerlo gratis. A veces no hay nada tan caro como la gratuidad. Decir que opino lo mismo que Teo Palacios y que entiendo su cabreo, cuando alguien no respeta tu trabajo no te respeta a ti, y tienes derecho a enfadarte mucho, mucho, aunque los demás sigan erre que erre con lo suyo. Quien no respeta las reglas pone piedras en tu camino, uno que ya no es nada llano de por si.

Os dejo su entrada, interesante por todo lo que cuenta y por los comentarios que suscita. Creo que resume un universo encontrado donde solo una verdad reluce, que cada quien se retrata a si mismo y que no todo vale, aunque algunos sigan pensando que sí.