Powered By Blogger

lunes, 3 de diciembre de 2012

Un momento, una canción

Eran las dos de la madrugada de un día que comenzó tan soleado como si el mismo sol quisiera estar presente, frente al ayuntamiento, en el que Julián esperaba a la chica que sería su mujer en adelante. Estaba radiante y nervioso, más guapo que nunca, quizá también más solo de lo que nunca estuvo, con todos los objetivos retratando ese momento. Llegó la novia y fue a abrir la puerta del coche conteniendo el aliento, en el momento en que ella salió y se colocó el vestido, verificó que las flores del ramo estaban en su sitio, y localizó a sus padres con la mirada, tuvo que darle el primer beso, para no estallar de felicidad; fue su forma de decirle sin palabras lo mucho que la echó en falta desde la tarde anterior.

Quince horas más tarde, en el restaurante que eligieron para el banquete, se despedían de todos con un baile y una canción. Todos los objetivos recogieron ese momento en que una letra es capaz de decirlo todo y se contagia esa magia inconfundible que lleva el amor.


Estar contigo

sábado, 1 de diciembre de 2012

Historias de Internet

Me gusta que me cuenten una historia bonita en cuestión de minutos, y esto a veces es posible en el ancho mundo de los blogs, la curiosa forma en que uno va llegando desde uno a otro, a veces me parece cosa de magia.

A veces las historias más increíbles son extraídas de la realidad, esa que ni imaginada podría ser más bonita.


Os dejo la historia


viernes, 30 de noviembre de 2012

Cero recortes en investigación de enfermedades

Que no se recorte en investigación, esta es otra petición que hacen los enfermos que esperan un avance en sus tratamientos, que puedan devolverles de nuevo a casa y a la seguridad de su vida normal. Esto que piden también lo piden para otros, porque cuando algo se mejora lo hace para cada habitante que puebla nuestro planeta.

Incluso lo cantan con todo el entusiasmo y la ternura que solo los niños y adolescentes saben expresar.

Cero recortes en sanidad

Ellos nos recuerdan muchas cosas que no podemos olvidar



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Que nadie recorte en salud


Cuando atraviesas la puerta del hospital lo haces porque hay un enfermo al que no sabes cuidar. Llegas con una angustia infinita porque no sabes qué hacer, apenas si puedes respirar, al dar los datos a la persona que está al ordenador casi no te encuentras las palabras. De pronto descubres que solo puedes balbucear, porque la situación te parece tan insalvable que te has puesto en lo peor. Es en ese momento donde encuentras tanta calma y tanto saber estar, que cuando vas hacia la sala y miras hacia los lados, te das cuenta de la profesionalidad, de todo el servicio médico, que está ahí, para demostrarte sus años de experiencia y su capacidad, de en tan solo unas horas, devolverte a tu enfermo con un tratamiento que a todas luces le sanará.

          Hubo momentos en los que tú les necesitaste a ellos, ahora son ellos los que te necesitan. Y es bueno          
          que sepan que también estás, para luchar por sus derechos, que son los tuyos: el derecho a la
          sanidad.


          Que nadie recorte en salud




            
         

martes, 27 de noviembre de 2012

Cuando comienza una guerra

Cuando comienza una guerra nadie sabe las consecuencias que traerá, de modo que no concibo que se comience una guerra. Mis abuelos estuvieron en una guerra y desde pequeña les pregunté mucho sobre el tema, me dieron pocas respuestas, mi padre nació en medio de una guerra, también a mi padre le hice muchas preguntas cuando era pequeña. De alguna manera, mientras ellos me contaban, yo estuve allí, y no me gustó ese mundo que describían, lo que pasaba, así como tampoco lo que quedó. Tras esa guerra quedaron muchas muertes en el pueblo y mucha destrucción, muchas enfermedades como consecuencia directa, mucha miseria, mucha hambre y mucho dolor. Es todo eso lo que desde siempre asocio a las guerras, y sé que no me equivoco, sé que todo es como lo imagino; y mucho peor.

Ayer, mientras preparaba la comida me asaltaron con una noticia, sí, las guerras también te asaltan desde miles de kilómetros de distancia con toda su artillería, entrando en tu casa a través de la pantalla del televisor; de modo que cualquier guerra a su modo te atañe también. No es nada comparable, y quizá no debiera compararlo, lo sé, pero desde pequeña tiendo a compararlo todo; de ese modo intento calibrar internamente qué está mal, y qué está bien. Pues bien, mientras preparaba la comida en la calma de mi hogar me asaltaron las imágenes de unos niños que jugaban en un patio de Siria y fueron bombardeados por unas bombas racimo, prohibidas por la ONU, dijeron, entonces me pregunté por qué no hay nadie que prohíba las guerras. Deberían prohibirse todas de un modo tajante y obligar a los países a usar solo artillería de teclado de ordenador. Poner a sus mandatarios a jugar a un juego de guerra virtual, o a enviarse emails purulentos o lo que prefieran, pero que dejen tranquilo al país. Que nos dejen tranquilos a todos, que no queremos destrucción, ni muerte, ni enfermedades, ni hambre, ni miseria: que solo queremos vivir.

Las imágenes de ayer eran tremendas, tanto que aún estoy sangrando de ellas, diez niños que jugaban en la tranquilidad de su pueblo mientras una bomba racimo se dejó caer desde el cielo. ¡Qué injusto que pueda suceder algo así!, ¡y que ocurra todo eso que está ocurriendo aunque no lo veamos! No me gusta vivir en un mundo así.

Y no tengo otra opción.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Una lección de vida para toda una vida

A veces uno llega a ser consciente de todos los días que le quedan por vivir y solo tiene dos opciones, pasarse todo ese tiempo lamentándose o intentar regalar a los demás aquello que aprendió a lo largo del tiempo. Este profesor optó por lo segundo y nos regaló un momento maravilloso que jamás podremos olvidar. Y que sus hijos le agradecerán de por vida.

La vida está llena de pequeñas tragedias que uno debe superar sin perder la sonrisa, porque si pierde la sonrisa habrá perdido el único valor capaz de vencerlo todo, el gesto que demuestra que pese a todo vale la pena haber llegado a este lugar, para compartirlo con la gente que nos sale al encuentro, así por azar.

Una lección de vida para toda una vida







domingo, 25 de noviembre de 2012

Pequeños oasis de sabiduría

Mi reto era no publicar otra entrada, ese es siempre mi reto, desde que nació este blog. Intento no escribir, creo que para mí eso es lo verdaderamente importante de cada día, y a todas horas me contradigo, no puedo no escribir a cada momento. Algunas notas las tiro y otras las conservo. Después de esto que digo supongo que me odio de alguna manera y trato de martirizarme haciendo lo contrario a lo que pienso =), vamos que estoy incluso más loca de lo que creo o no me tomo en serio para nada; yo que sé y acaso qué importa. Vivo. Eso es lo mejor de todo, que estoy viva haga lo que haga y pese a mí. Creo que hoy me levanté guasona y positiva por los planes que otros han hecho para mí y lo que me emocionan.

Os dejo el enlace a un blog que encontré hoy.

 El motivo es que me encantó. Una aclaración: el título hace referencia a ese blog.