Powered By Blogger

jueves, 10 de noviembre de 2011

Decir o no decir

Decir algo es arriesgado
pero las más de las veces
no decirlo es más arriesgado aún.
Es dar la oportunidad
al malentendido,
que aún después de aclarado
puede ser malentendido aún,
pues no hay cosa más tozuda
que quien quiere sospechar
y hace de la sospecha su vida.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Beneficios de andar en bicicleta

La claridad del día la interrogó desde la ventana, los claroscuros parecieron llamarla a despejarse la modorra y ponerse en marcha. Hacía tanto tiempo que estaba inactiva que se resistió, además quería hacer tantas cosas en la casa que si salía a dar una vuelta en bici se le terminarían quedando cosas sin hacer, la misma cantinela de todos los días. Entonces Estrella, que a esas horas tecleaba su nuevo proyecto de trabajo en el ordenador, entró en internet y escribió unas palabras mágicas: Beneficios de andar en bicicleta. Al instante San Google respondió -tal como siempre lo hacía- escogió una de tantas opciones y leyó.

Quizá Estrella sólo necesitase una excusa para salir de esa casa llena de desastres y respirar aire fresco. Quizá necesitase apearse un momento de todas sus preocupaciones ya sin arreglo a la vista. Quizá necesitase saludar a todos los perros del vecindario no exenta de miedo, porque todos salían a su paso en cuanto olfateaban su rastro. O quizá era trepar por las cuestas, zambullirse en las bajadas y deslizarse en los llanos. O contemplar el verde de los prados y los amarillos de las hojas, en contraste con el azul en lo alto. O era una charla de tú a tú con el mismo Dios lo que necesitaba de veras.

Mientras se calzaba los playeros y se ponía el chubasquero intentó descifrarlo, guardó el móvil en el bolsillo y se subió la cremallera. Abrió el garaje y rescató la bicicleta. Al escuchar el ruido del portón su caballo emprendió un raudo galope y se asomó a la vera del camino agitando sus crines. Estrella nunca pensó que pudiera llegar a querer tanto a ese animal, y corrió a buscar un trozo de pan duro para compensar el brillo de sus ojos, y su innegable nobleza. Hidalgo se le antojaba una mezcla imposible de bebé humano y bestia musculada. Le acarició el morro y sonrió porque ya no protestaba por ello, pese a lo mucho que le molestaba, luego observó sus manchas perfectas en blanco y marrón, lo mismo que sus crines. Tal como si pudiese entenderla le pidió que cuidase la casa mientras ella se iba a dar un paseo. Hidalgo echó las orejas adelante, formulando un sí con la cabeza, Estrella se rió en voz alta por la casualidad del gesto; y se fue pedaleando rumbo a una hora desierta.

martes, 8 de noviembre de 2011

Más fuego, más viento

Este libro de Susanna Tamaro es el último que conseguí leer desde el principio hasta el final después de muchos abandonos -de libros en los que esperaba mucho de su autor y no pude seguirlo hasta la última página-. Está lleno de reflexiones en voz alta, de enfoques distintos a lo acostumbrado casi en cualquier libro, de sencillez y calidez en su línea argumental.

En él habla de naturaleza, y del hombre en relación a la naturaleza, lo que aporta, lo que oprime, lo que a su juicio debería ser diferente desde ya. Y habla también del mundo interior, de lo dificultoso que resulta en la sociedad de hoy la espiritualidad, de lo mal vistos que están los sentimientos y todo lo sentimental, siendo tan prioritario.

En un párrafo cuenta una anécdota que le sucedió al terminar una entrevista, cuando la periodista le espetó: "Ahora entiendo porqué tantos la detestan. Usted habla de arte, de belleza, de poesía como si fueran cosas verdaderas, cosas en las que creer". A lo cual Susanna Tamaro contestó que porqué no debería hacerlo. "Porque son convencionalismos" le contestó tan tranquila.

En la contraportada del libro se cuenta que Susanna Tamaro es una de las voces europeas más relevantes de hoy. Si es cierto me alegro. Encuentro mucha sensatez en sus letras.

Retazos...

Quienes se han dado mil veces se quedan para siempre, porque quizá sin saberlo nos han dado las claves para vivir.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Papás blandiblup

Según este libro, hay una generación nacida en torno a los años setenta que se enfrenta a la paternidad desde un escenario a estrenar: el de la comodidad, el miedo al compromiso, el impulso y la huida del sacrificio. Padres blanditos y pegajosos, que se sienten a veces incapaces de asumir la tarea por sí solos, o viven desbordados o atormentados por la culpa. Padres que parecen hechos de aquel famoso moco verde llamado blandiblup con el que jugaban de niños.

Mª Ángeles López Romero viene a resumir en este libro todas las preocupaciones que tienen los padres. Y si pudiese hacerle una pregunta le haría la que considero más importante, si cree que todas las madres del mundo deberían ser como la Supernanny de algún programa de televisión. (Espero que su respuesta fuese que no).

De todo el libro me quedo con una frase: Los padres jamás deben intervenir en los problemas que sus hijos tengan con sus amigos o novi@. El motivo que da es que esos problemas que ellos tienen que resolver por sí mismos les otorga madurez.

También me pregunto si les habría otorgado madurez dejarles meter los dedos en el enchufe, asomarse hasta el límite de todos los barrancos que han visitado desde niños, o salir por el tragaluz a sentarse en el tejado como ha sido siempre su deseo más primario.

Agradezco lo mucho que me divertí leyendo el libro sin orden ni concierto. Pero creo que cada niño, lo mismo que cada padre sabe cual es su lugar y su objetivo, y que el mejor manual para ser padres es educar desde el más profundo cariño, que va siempre unido al más profundo respeto. Porque como me dijo una vez mi amiga Montse: hagamos lo que hagamos nos equivocaremos. Quizá suene bastante pesimista, pero los humanos somos muy perfeccionistas y al mirar atrás -siempre al mirar atrás- veremos que pudimos hacerlo mejor: ser más comprensivos, menos exigentes, más pacientes, más...más...más...Ser padres nos obliga a ponernos el listón cada vez más alto y competir sin descanso en nuestra mejor competición.

domingo, 6 de noviembre de 2011

A través de tuenti

Hace casi un año que se dejaron,
María está sola
Abel actualiza a diario
sus aventuras y desventuras
con su nueva novia,
Iratxe, que hace tiempo
fue amiga de María.
Con Abel no se habla,
ni lo mira, ni quiere saber de él,
pero no lo ha quitado de su tuenti.
Iratxe novela también
a través de la red
sus aventuras almibaradas
con Abel, su príncipe azul.
El entorno de chic@s
no deja de hablar de ellos
mientras María frunce el ceño
y cambia de tema.
Y piensa en desagregarles
de una vez;
pero nunca lo hace.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Bajo el cartel de la crisis

Día tras día
los trabajadores
son echados a la calle,
sin miramientos
bajo el lema:
despido improcedente.
Y de esta forma
vuelven a ser un número
a todos los efectos
sin que nadie lo remedie.

Cada vez hay más números
y menos personas
que son tratadas como personas
bajo el cartel de crisis
que las más de las veces
es sólo un cartel
de oportunidades
para llenar bolsillos
de oportunistas
sin escrúpulos.