Hay alumnos que casi te escriben el libro entero para contártelo. Otros te hacen un resumen tan preciso que te entran ganas de salir corriendo a la biblioteca para encontrarte con el resto. Otros te cuentan las impresiones que les ha ido causando mientras lo leían. Otros te lo cuentan como una receta, ingrediente por ingrediente y te hacen un mapa completo de lo que el autor pretendía decir; estos siempre me sorprenden, porque si es un libro que yo haya leído lo he leído sin tener gran idea de lo que su autor quiso contar, o en todo caso si lo entendí fue de forma diferente. Admito que suele gustarme más lo que el alumno entendió, y su aclaración me gratifica hasta el punto de quedarse muy corta. En fin, que la vega de los libros es un infinito de posibilidades para quienes disfrutamos leyendo, porque además de los libros que podemos leer, leemos resúmenes de libros que sabemos que no leeremos -porque su temática nos aburre mortalmente-, que es lo más parecido a poder leerlos.
También sirve para saber que clases de libros se mueven por el mercado y con que propuestas. Es decir, para saber qué es lo que deciden publicar las editoriales, que en ocasiones, y dicho sea de paso, me dejan muy perpleja.
Personalmente me alegro de que los alumnos lean de todo. De que sean lectores voraces y tengan opinión propia. De que tengan talento numeral y sepan resumir, valorar y explicar desde su perspectiva aquello que han leído. Y de que muestren un talento tan natural para explicarse y explicar, que incluso detrás de alguno se intuye a un futuro narrador de historias, es tal su entusiasmo al transmitir las ideas de los demás que incluso se cuelan las propias, y se les vuelve imposible terminar, si tuviesen lugar para más escribirían un libro del libro a igual número de páginas. Es sin duda un blog alentador.