Powered By Blogger

martes, 7 de febrero de 2012

Una puerta blindada para el ayer

Es un día lluvioso como los pesares que no nos abandonan. Ella sabe a ciencia cierta que ya todo quedó atrás, que se abren nuevos horizontes y que todo es tan incierto como pueda serlo la vida. Que basta ya de remover recuerdos, preguntarse qué se puede arreglar, qué se hizo mal, cómo solucionar lo que en verdad nunca tuvo solución. Que se está ante la página de un libro que escribe el final de una era que ya fue. Y que nunca volverá.

Que aquel ayer que ahora parece tan ideal. Cuando solo era incertidumbre de un no saber qué pasará mañana. Daba el mismo miedo que da hoy pensar en ese mañana que solo es sombra. Y que no hay mayor verdad que esa: que el pasado reconforta porque ya se sabe como fue, y el mañana aterra porque aguarda dentro todo un mundo de incógnitas. Y que cada día es un gran sobre sorpresa con alegría o pesar, nunca sabes lo que tocará desenvolver.

Pero aún así, el pasado ha de ser cerrado con una puerta blindada, porque el ahora ya ha sido desenvuelto y no puede ser comparado con ese ayer que ha dado paso a un nuevo yo, donde se ha tomado lo aprendido y se ha tomado la determinación de abrir un nuevo camino. Y como nuevo necesita comenzar sin lastre alguno, con toda la esperanza aún por nacer, y los sueños adheridos al bolsillo.

Los latidos como voz

Deja que hable el corazón
cuando sea capaz de hacerlo
que eche fuera los arrestos
de lo que no superó.

Deja que hable largamente
sin ponerle cortapisas
que libere lo que arraigado
muy en el fondo le carcome.

Déjale respirar a como de lugar,
que se oxigene de aire nuevo
y que lo rancio se vaya de una vez
para ver, que liberado se transforma.

lunes, 6 de febrero de 2012

De nacer y renacer

Desde el instante en que nació
fue el mejor regalo que pudo hacerle la vida
ahora que ser madre no le pillaba de nuevas

Día tras día intentó verla feliz
y que aprendiese a cuidar de sí misma
a partes iguales sobre la misma balanza

Pero sucedió que no siempre fue así
porque quiso aventurarse en sus propios caminos
y tropezó, se calló y se levantó de nuevo

Y anduvo derecha, y se tambaleó, y se detuvo
de nuevo un momento para mirar el mundo,
y el mundo la miró y se preguntó ahora qué

Sabiendo que ahora solo quedaba recomenzar
recoger amarras, volver a puerto y pensar
en como volver a ser, aquella otra a quien adoraban.

domingo, 5 de febrero de 2012

En los cumpleaños

Cuando se suma un año más a la fecha de nacimiento, se suman nuevos renacimientos que hay que celebrar.

viernes, 3 de febrero de 2012

Como no ser una mamá drama

Ante semejante título, cuando me tropecé este blog por casualidad, solo pude leer, porque si soy algo es una mamá drama. De modo que mis propios hijos podrían abrirse un blog como este en cualquier minuto. Y si lo escribiesen con esta gracia, me lo leería de principio a fin. Aunque mis hijos no son de escribir, con verme al teclado día si y día no, se les quitan las ganas; no quieren acabar como yo. Yo les advierto que no es por escribir por lo que soy así, es que nací así, y eso nadie me lo arregla. A mi edad ya no...si hubiese sido antes quién sabe.

Pues eso, que en este blog, una hija anota todo aquello que no quiere hacer como madre. Es gracioso, porque cuando era hija yo tampoco quería ser como mi madre, y ahora soy diez veces peor. Más temerosa, más exigente, más capaz de abandonar mis tareas para dedicarme a todas las "necesidades" ociosas que a ellos les urgen, más y más y más...solo se sumarían más a peor. De eso estoy segura. Es por eso, que cuando voy a visitar a mi madre, puedo entenderla tan bien, y le agradezco los resultados de todo cuanto ha conseguido conmigo. Y me digo que quizá la forma en que me educó, fue la única en que me dejé educar. Casi que lo afirmo. Si yo hubiese sido menos antojica y menos cabezota, seguro que hubiese encontrado una forma menos drástica de educarme, y hubiésemos conseguido vivir mucho más en paz. Esto lo amplío a mi padre, que se implicó de lleno en nuestra educación. Él mucho más estudiado que ella, más inteligente y dispuesto a hacernos reflexionar. Si en algún momento me parecieron papás drama, tuve mucho que ver en ello. Hoy lo sé. Pero para eso ha hecho falta distanciarme de mí misma más de treinta años. Porque el tiempo, y nadie lo dude, pone todo en su lugar.

Ella dice en voz alta que no quiere ser una mamá drama. Y toma notas para acordarse de ello. Espero que el tiempo le sea propicio. Quién sabe, tal vez si una se lo propone a tiempo, y es consecuente, se cumpla.


http://www.comonoserunadramamama.com/2012/02/97-no-es-mas-ordenada-la-que-mas-ordena.html

jueves, 2 de febrero de 2012

Noticias para escritores noveles

Hace un tiempo a mí me daba por escribir novelas. Y me sumergía en mundos tan apasionantes, que volver a la vida real me sentaba fatal. Siempre abandonaba ese mundo agotada, de exprimir tanto en el, extasiada de transitar un lugar en el que pagaría por quedarme a vivir, casi incapaz de llevar adelante tanto trabajo pendiente como ama de casa, que después de trabajar cuatro, cinco o seis horas al teclado; se enfrentaba a un mediodía avanzado con todo por hacer. Y después las continuas quejas porque andaba fastidiosa todo el tiempo: en realidad estaba deseosa por retomar esas letras, perfeccionarlas, pulirlas, cambiar esto por aquello, lo otro por esto... Y es que cuando te traes algo entre manos que te apasiona, te mejora, te espolea, te insufla vida, y además te llena por completo, te es imposible abandonarlo, o dedicarle un estricto horario. Forma parte de ti como tú mismo, y quien no se dedique a lo mismo no alcanzará a entenderlo.

Entonces yo siempre me decía: si al menos con ello ganase algo, podría pagar a una asistenta que haga la limpieza. Y a la una en punto me pondría con la comida, y podría tener un horario propio, y decir que ya tengo un oficio, y me ganaría un derecho. Pero entonces me preguntaba ¿ Y si al tenerlo como oficio perdiera su encanto? Y sospechaba que tal vez, si se transformara en una forma de ganarse la vida, fuese otra cosa. Una especie de losa que aplastase, en vez de unas alas con que volar. Soy extraña, lo sé.

Pero la buena noticia, es que si a día de hoy eres escritor novel, y te esfuerzas, y te atreves, y te lanzas. Y crees en ti aunque nadie crea. Y tienes una novela que lo es todo para ti, porque se ha llevado parte de tu vida, y te ha puesto miles de veces contra la pared. Y te lanzas y te atreves. Puedes comenzar el camino que algunos trazaron alguna vez. Un camino que comienza de la forma tan sencilla en que sabes escribir y caminar. Que no es ajeno a ti, y que de pronto, es tu vida.

Un camino que de pronto quizá se salga de sus márgenes, y te envuelva de lleno en el mundo al que perteneces. Solamente porque nunca dejaste de avanzar. Es hermoso que esto suceda, y es que a veces sucede. Blanca Miosi lo cuenta aquí. Siempre que alguien hace un recorrido deja un camino trazado. Y un camino trazado, es siempre una posibilidad a seguir. Y aunque ni se intente ni se consiga; está ahí. Un lugar donde antes no había nada, que es ahora el principio de una senda que otros ya pueden seguir. Es lo que se me ocurre cuando leo las palabras que conforman esta entrada. Y que celebro desde aquí.

http://blancamiosiysumundo.blogspot.com/2012_02_01_archive.html#3508460928711892225

Retazos...

Nadie está jamás solo, por cada persona que llora, hay millones de personas que lloran, aunque no sea por la misma causa. Por cada persona que ríe lo mismo.
Somos un encadenado de vidas que se enlazan.