Casi cada día oímos hablar de alguna enfermedad de la que no sabíamos nada. De la que sólo los familiares cercanos tienen constancia, sobre todo las madres, que darían lo que fuese por ver a sus hijos sanos. Y que hacen todo lo posible por encontrar ayuda desde donde sea. En este caso la madre de Nacho creó una web, para luchar contra la enfermedad de Dent. Y yo lo supe porque desde hace tiempo sigo el blog de Care Santos, y ella escribió un artículo precioso en Supermami que subió a su blog. Fue así que pude indagar sobre ello y dejar aquí el enlace para que lo leáis. La expresión de Nacho lo dice todo: luchará con todas sus fuerzas para ponerse bien.
Un blog donde la tristeza y el buen humor caminan de la mano. Donde los límites entre fantasía y realidad se entremezclan hasta conformar un solo presente.
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
Respuesta a algunas preguntas
Últimamente había caído en un error: creer que todos los tipos de amores son iguales. Que mi amor por mis hijos era proporcional al amor que sus parejas sienten por ellos. Que si sus parejas les perdían - porque llegaba el no anunciado desamor- sufrirían tanto como sufriría yo misma si los perdiese. Y no, definitivamente no era eso. Está claro que si una madre pierde a un hijo en un para siempre, para ella no hay posible sustitución en el ancho y profundo universo de la vida; porque sencillamente a un hijo no puedes sustituirle, es único e irrepetible, como cualquier trozo de ti.
Y es que tiendo a confundirlo todo continuamente. Pero tarde o temprano, porque sigo viva, encuentro la respuesta a todas las preguntas. Y de entre todas ellas escojo la que entiendo mejor. Una que pueda durarme el resto de la vida por un por si acaso. O la que más gracia me hace, qué se yo.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Día de la mujer maltratada
Si te sientes maltratada mírate
En el reflejo de un espejo
Y aprende a reconocerte
A valorarte
A escucharte
A saber que vales mucho
Que importas mucho
Que perteneces al mundo
Y que nadie que tiene los pies
Sobre el mundo merece sufrir.
Indaga en tu belleza
Reconócete
Valórate
Escúchate.
Siente lo mucho que vales
Lo mucho que importas
Después mira al mundo
Y ve a por él,
Tus pies te llevarán
Donde se te valore
Se te escuche
Se te reconozca,
Pero el primer paso
Siempre dependerá de ti.
Si te atreves a darlo
El mundo será un lugar feliz,
Y no esa lenta muerte
A la que llamas vivir.
Retazos...
Lo importante de tener un sueño es que te impulsa a seguir, si lo consigues porque hay que darle sentido, si no lo consigues porque lo quieres conseguir. Tener un sueño es la excusa perfecta para no rendirse. Y no rendirse la excusa perfecta para vivir.
jueves, 24 de noviembre de 2011
El futuro del escritor
A más que sigas el blog de algún escritor, de los que ahora mismo están publicando en editoriales serias, te encontrarás con muchas dudas acerca de su futuro. El tema central de su preocupación es si la editorial que hasta ahora le ha ido apoyando lo seguirá haciendo en adelante, con los cambios de mercado y el gran boom del libro digital, que crece imparable de un momento a otro.
Vaya por delante que yo no tengo el aparatito lector de libros electrónicos, y no sé cómo funciona eso de comprar un libro en Internet para leerlo por el susodicho cacharro, pero si quisiera comprar libros sé que existen portales donde comprarlos con autores noveles que exponen sus obras por primera vez. Alguien me dijo hace tiempo que se roba la idea, no el libro tal cual fue escrito. Y sobre el futuro del libro y las ventas siempre pienso lo mismo, que hay autores actuales, que escriban lo que escriban venderán más que los demás, no tanto por su contenido como por su nombre. Y que cuenten lo que cuenten, no importa el formato, importa la campaña de marketing de principio a fin, y que la diferencia es que los compradores de ahora pueden elegir leer a autores nuevos, que recién empiezan, autores que de otra forma quizá nunca habrían alcanzado el mercado. Autores que pueden difundir sus obras y ganarse algo de dinero con ellas, lo que sin duda les impulsará a escribir por un nuevo motivo, y a esforzarse por mejorar.
Pero las grandes editoriales serán siempre las grandes editoriales en el mundo real o el virtual, y los autores mimados por ellas, serán hoy y siempre autores escudados por una buena editorial. Y quizá venderán menos de lo que venden ahora - porque es mayor el reparto-, pero de todas formas venderán más. Por otro lado desde casa y con un sólo click puedo escoger entre la obra de un autor avalado por una gran editorial, o un autor nuevo, que comienza impulsado por su fuerza vital; en mi caso, quizá me pueda más esto último, lo reconozco. Harta de traerme libros publicados por grandes editoriales desde la biblioteca y devolverlos a media lectura por encontrarme el mismo precocinado, recalentado y servido, una y otra vez, que son los libros estructurados de manera idéntica y que más o menos cuentan lo mismo, aunque partan de muy distinto autor o editorial enfocada a las ventas.
Alguien me dijo que se copia la idea, no el libro entero, y en su momento no lo entendí, lo entiendo ahora, que como lectora busco algo nuevo, y no me importa el soporte. Tampoco soy muy erudita en la materia de modo que cualquier cosa que concentre mi atención de principio a fin me sirve de veras. Y quizá sí, quizá los autores frescos que escriben y se editan a sí mismos tengan futuro, quizá alguno sea editado después en una buena editorial, pero aquí como en el mar el pez grande se come siempre al chiquito.
Punto y final.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Días para el recuerdo
Me aventuro a decir que todos sin excepción atesoramos días de nuestra niñez que no cambiaríamos por la mayor de las riquezas. Días que sin saberlo, nos han apuntalado por dentro, y que al rescatarlos, desde el fondo del baúl de nuestros recuerdos, nos han hecho sonreír en nuestro peor momento. Y todos guardan algo en común, que siguen vivos, afrontando los años sin miramientos, encerrados en algún compartimento estanco que sobrevive al tiempo. Y que bien mirados no son gran cosa, pero son nuestros.
martes, 22 de noviembre de 2011
Subtitulado para entenderlo
Ella siempre se preguntó porque hay canciones cantadas en inglés que siempre conseguían transmitirle un significado que no podía entender, si tenemos en cuenta que apenas consigue entender una gota de inglés.
Pero recuerda aquella primera verbena de verano a la que asistió tras la inesperada muerte de su padre. Y recuerda el burbujeo de todo su cuerpo cuando sonaron los primeros compases de esta canción. Y la sangre que se terminó agolpando en su cabeza. Y el gesto de preocupación en su marido cuando se apoyó en él para equilibrar la tormenta de sentimientos que la embargaban por dentro. Y todas las lágrimas que lloró porque desde algún lugar lejano parecía entender a la perfección esa letra, ese sentimiento, y ese desgarro en la voz.
A Ella hay algo que no le gusta: que se preocupen por ella. No le gusta contagiar tristeza o desesperación porque sabe que no sirven de nada. Es por eso que en cuanto esa canción dejó de sonar volvió a recuperarse y pudo sonreír incluso unas canciones más tarde. Ella sabe lo importante que es no desesperar ni desesperarse. Que en ello está el verdadero sentido de una vida vivida con eficiencia. Pero quedó pendiente que un día descubriese el mensaje inscrito en esa canción. Y en ese momento lloró de nuevo al escucharla, porque encerraba una gran verdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)