Powered By Blogger

miércoles, 13 de julio de 2011

Consejos para el escritor

Sigo recopilando consejos de escritores allá donde los encuentro y me asombra que cada quien tiene una manera de hacer las cosas, como en casi todo. No obstante quizá sean los mejores consejos que haya leído hasta entonces o los que más simplificarían un trabajo en el que casi siempre me trabo. En las historias largas casi siempre llego a la mitad y corrijo el principio, me atasco, me pierdo, me desilusiono y dejo de verle el sentido. Lo siguiente es aparcarlo y lamentar no haberlo conseguido.

Consejos por Jhon Steinbeck:


Lecciones que aprender

La vida es un cúmulo de lecciones que hay que aprender para llegar a ser la persona que se quiere ser. No es un camino sencillo, se requieren muchas horas de tropezarse y caer, y de volver a levantarse como si nada hubiese pasado. La vida es una gran incógnita cuya ecuación se resolverá al final de nuestras vidas, solo entonces sabremos si cada paso dado mereció la pena para llegar a ese final o si hubiera sido mejor haber tomado otra decisión a tiempo. La vida es un espacio que hay que llenar, quizá solo sea eso.

Entrar en algún blog es encontrarse con retazos del pasado en que a veces convergen los presagios de un gran futuro. Una sensación esperanzadora para una mañana gris de cielos encapotados.


martes, 12 de julio de 2011

Cartas desde el infierno

En este libro Ramón Sampedro relata lo que ha ido sucediendo desde el día en que se quedó tetrapléjico. Algo que Alejandro Amenabar hizo a su vez en el rodaje de la película Mar Adentro. Aquí tengo que decir que leí el libro hace bastantes años y vi la película, ambos me impactaron, y creo que la película recoge fidedignamente todo cuanto Sampedro intentó decir.

Que más o menos venía a ser que cada quien ha de ser libre de elegir el momento en el que decide morir. Aquí hubo quienes tacharon la película de mediocre y empalagosa, a mí no me lo pareció, en cambio me pareció respetuosa. Y hubo tetrapléjicos que expresaron su disconformidad tanto con esta película como con la actitud vital de Sampedro. En esto creo que a veces uno no puede elegir aunque quiera. Y si quieres formar parte del mundo en el que vivías, y ese es tu único objetivo y se te niega, y no encuentras el modo de seguir adelante, y has perdido el sentido de tu vida por más que te digan desde afuera, y te estancas y te sumes en la desesperación y sólo esperas el final que tu religión te niega, a fin de cuentas tampoco puedes elegir.

Del libro poco más puedo contar porque buscando entre mis notas no he anotado. Eso me pasa con las historias que quiero releer, de modo que sólo puedo recomendarlo. Creo que es un libro que vale la pena leer. Y la historia de Sampedro una historia que vale la pena conocer, la recoge de un modo - para mí- magistral Alejando Amenabar en su película Mar Adentro filmada en 2004 y ganadora de un Oscar.


Buscando en la red encontré una página donde se puede leer el primer capítulo del libro:

lunes, 11 de julio de 2011

¿Qué somos?

A ver quien es el listo que nunca se hizo esta pregunta ¿qué somos?, a penas un puntito en el universo dirían algunos. Otros dirían que el eslabón de una infinita cadena, otros que una rosa con sus espinas, otros dirían que somos muy poca cosa, los más optimistas que somos lo más importante. Aquí nuestra imaginación daría para mucho, pero ¿de verdad a alguien se le ocurriría que somos nudos?

domingo, 10 de julio de 2011

Amor verdadero

Leo muchos blog de gente joven que sufren por amores frustrados y que se preguntan si acaso el verdadero amor existe. Yo les respondería que no solo existe, sino que además tiene unas características específicas que lo hacen fácilmente reconocible. Lo cual no quiere decir que llegue a buen puerto. A veces hay personas capaces de quererse con toda el alma, e incapaces de comprenderse. A veces querer demasiado es la traba mayor. Y también pueden darse ecuaciones irresolubles en el amor...las hay a millares...

En todo caso en esta canción titulada Tanto amar están todas las claves del verdadero amor. Ese que comparten todas las combinaciones de amores indisolubles, léase abuelos-padres-hijos-hermanos-amigos-etc, etc

(Jamás voy a disculparme por ser adicta a esta voz:

sábado, 9 de julio de 2011

Tan solo una palabra

Él, cansado de pelear contra los mares en contra se irritó, la miró un momento y le dijo una simple y sencilla palabra que pareció dispararse de un cañón y que le dio de pleno:

-¡Cállate!

Ella pensó si acaso por ser tan joven debía callarse. Incluso pensó... ¿puede tener que callarse alguien en nombre del amor? Ahondando en esta pregunta siguió pensando, ¿acaso esto es amor? y semanas más tarde concluyó casi sin que viniese a cuento.

- No quiero hablar más contigo.
- ¿Qué quieres decir con eso?

No respondió a su pregunta, en vez de hacerlo hizo lo que tantas veces le había pedido, se calló. Pero a partir de ese día comenzó a parlotear más que nunca con todo el mundo, como si estuviese feliz de incumplir su orden con todos menos con él. Que desde entonces sigue esperando en balde escuchar su voz, esa que sólo escucha en sus sueños que reviven lo fue.

miércoles, 6 de julio de 2011

Publicar en el blog

Es rápido, apasionante, da sentido a los textos que dejamos escondidos en un rincón, porque al ser leídos dejan de estar dormidos para pasar a ser vivos, dentro de otras cabezas son. Conviven, dan vueltas, estremecen, irritan, provocan algo, y en ese provocar algo pasan a estar, y quizá estar llegue a ser quedarse. Algo que ni era ni estaba de pronto es y está. Así lo siento mientras leo blogs, que cada uno de los que leo a su manera me aportan algo que será aplicado, como cualquier texto proveniente de donde sea, me da igual que provenga de un premio Nóbel que de un indigente que se conecta desde la biblioteca del lugar donde por azar se encuentra. Todo lo que sea escritura aporta, en eso no tengo duda, y leer es un vicio que incita a pensar. Escribir es otra cosa, es explorar un territorio hasta ese instante desconocido, es iluminar con un gran faro la oscuridad.


Ahora bien, en este punto soy consciente de que si todo lo que he venido publicando estuviese confinado en un archivo de Word de mi ordenador, a estas horas habría sido devastado por una visión muy crítica, y de todo ello, quizá sólo una tercera parte se habría salvado. Escribo para verter todo aquello que la vida diaria pone ante mí, todas mis preguntas, todos los sentimientos arrojados a mí desde cualquier lugar, un telediario, o comentario casual, un suceso inesperado; todo aquello que se acumula en mi cabeza y estorba el sitio pasa a ser escrito, sólo al escribirlo de la forma en que sea va creciendo con los días y hallando su solución. A veces no la halla y puede pasarse años dando mil vueltas, pero ya no es lo que era, es un resumen del resumen, una porción pequeña, y no el lastre que al arrastrarlo me iba dejando sin fuerzas porque todo lo que me cruje me afecta. Escribir es un compendio de muchas cosas quizá sin sentido, pero quien escribe no puede no escribir del modo en que quien respira no puede dejar de hacerlo sin morir. Este morir tildado de mil matices.

Ahora bien, publicar en Internet algo que pertenece a la vida privada real es algo que yo no haría. (No conscientemente). Está claro que en Internet hay gente sin escrúpulos que roba textos, y no sólo eso, que además los envía a concursos literarios con su nombre puesto. Y aquí si no los tienes registrados en el registro de la propiedad intelectual a saber si te las verás intentando defender algo que es tuyo, ¿qué habría más tuyo que tu propia vida, aunque sea escrita?,esa que alguien sin escrúpulo alguno pueda plagiar. Cualquier posibilidad posible aunque por no ser ni sea posible halla hueco en mi cabeza, es cierto, pero esto solo de imaginarlo me da mucho miedo. Y no tiene límites mi imaginación tal y como se está leyendo. Por eso después de estar pensando durante horas sobre lo que en este enlace se plantea yo daría un consejo: Escribirlo en soledad, registrarlo en el registro de la propiedad intelectual a nombre de su autora y después publicarlo en entradas diarias. Cuando tenga la absoluta seguridad de que podrá defenderlo como suyo en este mundo incierto, al menos esa garantía vital. Desde aquí esa sería mi respuesta.

http://misangrederramada.blogspot.com/2011/07/encuesta.html