Powered By Blogger

miércoles, 4 de abril de 2012

Los audiolibros

La primera vez que supe que existían fue leyendo Mientras escribo, de Stephen King. Él decía que en el coche siempre llevaba un audiolibro para escucharlo mientras conducía, fue entonces cuando supe que hay libros completos relatados en audio. Yo me sentí incapaz de conducir entre el tráfico enfrascada en una buena historia, puesto que cuando mantengo una conversación interesante y conduzco al mismo tiempo soy un serio peligro; y ya me he llevado algún susto. De modo que lo descarté de inmediato sin saber si sería plausible.

Y nadie volvió a mencionar los audiolibros hasta hace unos días, en que un padre me contó que su  hijo salía a caminar hora y media diaria por los alrededores, escuchando libros. La propuesta me pareció sensacional, puesto que si se camina por un lugar libre de peligros, como una acera ancha dispuesta en un arcén pintado de rojo, a lo largo de tres kilómetros rectos, de ida y de vuelta, que terminan en una playa rocosa, pequeña y agreste; la cosa ya cambia. Serían tres kilómetros de ida entre campos llanos como folios pintados de verde, con algunas casitas diseminadas aquí y allá, una granja enorme con sus vacas - sin cuernos, qué pena, con lo bien que les quedan- negras y blancas, tranquilas y curiosas que se afanan en pastar. Alguna oveja que otra, alguna cabra enana de las que Heidi cuidaba, patos, ocas, gansos, gallinas, algún caballo que otro. Un leve olor a estiercol, a mar salado, a viento afrutado, a gente contenta que viene y que va, mientras tú te ejercitas y escuchas un cuento.

Entonces me surgió una pregunta que no supe contestar ¿es lo mismo escuchar un audiolibro que leer un libro?, supongo que no. Que leer un libro siempre es preferible por sus muchos detalles y sus muchas ventajas, pero me es imposible caminar y leer un buen libro. O conducir y leer un buen libro, y hacer las tareas de casa mientras leo, con todo el tiempo que diariamente me pierdo así de leer. Sin embargo sí que podría llevar a cabo mis tareas, siempre tan rutinarias de ama de casa y escuchar por ejemplo Guerra y paz; uno de tantos libros a los que les tengo ganas y que tras ojearlo devuelvo a la estantería pensando que enranciaría antes de que lo pudiese acabar.

El mismo padre que me contó lo de su hijo, me dijo que entre los estudios, los deberes al volver a casa y el tiempo que su hijo pasaba en el ordenador conectado con sus amigos, ya apenas leía, y que esto de los audiolibros le había devuelto el interés por los libros. Que antes le daba una pereza tremenda irse solo a caminar y que ahora lo hacía contento todas las tardes, que después regresaba a casa y se ponía a contar un resumen de lo que había ocurrido y se le iluminaban los ojos. Fue entonces que barajé la posibilidad. Busqué en internet y como desastre informático, lo único que conseguí escuchar fueron 14 minutos de un cuento de Hans Cristhian Andersen, ahí es nada, titulado Lo que hace el marido bien hecho está. Y la verdad que me gustó la experiencia de escuchar audiolibros, no es lo mismo que leer, pero es muy relajante para hacer mientras caminas, mientras limpias, mientras planchas, mientras coses, mientras cocinas, mientras siegas la huerta, mientras montas a caballo, mientras paseas a los perros, mientras contemplas los gatos, mientras todo lo que alcance tu imaginación. ¡Y será por imaginar!

martes, 3 de abril de 2012

No soy juez

Pero ten muy claro que si lo fuera y tuviese que decidir si ponerte en libertad o no; no la tuvieras. Jamás te perdonaría que hubieses tenido la desfachatez de esperar por una niña de nueve años en un soportal a que volviese de la escuela. Que hubieses forcejeado con ella, a sabiendas de que no tenía la más remota posibilidad de pelear contra tu fuerza. Y que sin escuchar sus ruegos la hubieras sometido a la más terrible vejación a la que pueda ser sometida mujer alguna sobre la tierra.

No solo no podría comprenderte, tampoco podría perdonarte, que después de haber logrado tu ignominioso cometido la hubieras matado a golpes. Y ya lo he dicho, no soy juez, pero si lo fuera, miraría la foto de la niña y sobre ella juraría que cumplirías todos tus años de condena. Ese sería mi compromiso con ella, que si una vez te pusieron 44 años de condena, los cumplirías íntegros. Y no me temblaría la mano del modo en que a ti no te tembló, cuando traspasaste de lado a lado su hermosa inocencia. Cuando le hiciste pagar con su propia vida, tu atrocidad. Cuando su cuerpo menudo y grácil, pasó a alojarse en un camposanto.

lunes, 2 de abril de 2012

Ahora de repente

Parece que no importa tanto que te hayas llevado parte de nuestro dinero de forma mezquina. Que lo hayas escondido en un paraíso fiscal. Parece que si lo traes de nuevo a mi país me beneficiarás; nos beneficiarás a todos. Eso de repente.

De repente parece que tú que has robado y has mentido eres igual a mí, que ni he robado ni he mentido.

Eso parece. Y sin embargo yo sé que ni yo soy tú, ni tú eres yo. Que como ya dijo alguien la crisis no es monetaria sino moral.

viernes, 30 de marzo de 2012

Esperar a que vengan por vacaciones

A veces, según el telediario matinal que elijas, la realidad es una o es otra. Esta mañana en el que estuve más escuchando que viendo se coló esta frase: "Se espera que la llegada de extranjeros contribuya a mejorar las expectativas de una  semana santa azotada por la crisis". Osease, que ya que los españoles estamos más bien arruinados y no nos queda mucho dinero para festejar, o para llenar de combustible nuestro utilitario - habida cuenta de la nueva subida de los carburantes-, se espera que la llegada de extranjeros anime al sector hostelero que anda de capa caída.

Vamos, que quizá nos debamos ir acostumbrando a ser un país alquilado por vacaciones.

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga general

Huelga decir que todo seguirá igual
que las cosas seguirán como están
antes de ponerse peor
y precipitarnos por un agujero negro
del inmenso espacio.

Que las constelaciones girarán
en la misma órbita en que circulaban
los de arriba seguirán arriba
los de abajo abajo
y cada uno en su puesto

Inamovible y circunspecto
ávido de un orden distinto
que jamás se alcanzará
porque a los de arriba están arriba
y los de abajo abajo

Y nunca coincidirán
si no cambia el orden.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Se anuncia una subida de luz

Eso dijeron en el telediario de la mañana, justo antes de que la abuelita anotase en un papel los cambios a efectuar. Últimamente todo subía demasiado de precio y su pensión poco a poco se achicaba. Ya no podía obsequiar a sus nietos con cajas de pastas, cada vez que venían a su casa, quizá por eso fueron dejando de venir. Ni poner el radiador eléctrico para combatir el húmedo ambiente de su hogar, tan frío como lápida de cementerio, por eso las visitas se fueron espaciando cada vez más hasta desaparecer por completo.

Revisó la libreta de los gastos que había ido recortando hasta ahora y su vida fue pasando por delante de ella como en una moviola. Muy lejos quedaba la mujer que se bañaba todas las noches antes de acostarse en una espuma con esencia de jazmín. La mujer que iba a la peluquería una vez por semana. La abuela que recibía a sus nietos con una caja de pastas abiertas sobre la mesa. La cabeza de familia que invitaba a sus hijos a comer en casa los domingos. La amante esposa viuda que llevaba un ramo de rosas los domingos en la mañana a la tumba de su marido, para que él supiera que aguardaba reencontrarse con él al otro lado de la vida. La mujer que encendía todas las luces de la casa en cuanto oscurecía para no sentir la soledad. La mujer que aún viviendo sola ponía la lavadora tres veces por semana. La que día sí y día también salía en las tardes a pasear con sus amigas y después se tomaba un café, aunque para ello tuviese que recortar los gastos en comida. Todo aquello se quedaba tan atrás en el tiempo, que apenas si quería recordar...

Ahora estaba tan cambiada que sin saberlo la miraban mal. Buscaban indicios de ese cambio radical. De cuando en cuando le dejaban caer alguna sospecha de que su cabeza tal vez andaba mal. Que si esto o que si aquello. Intentaban averiguar la verdad, cuando la única verdad era que no quería preocuparles, ni quería vivir de caridad. Iba recortando gastos a medida que su ridícula pensión empequeñecía; pero era algo que  no estaba dispuesta a contar. Aunque tuviese que pagar el alto precio de una enorme soledad que poco a poco la engullía.

lunes, 26 de marzo de 2012

Un convencimiento propio

Las personas en las que crees tienen una cualidad: te sanan.