Powered By Blogger

martes, 8 de noviembre de 2011

Más fuego, más viento

Este libro de Susanna Tamaro es el último que conseguí leer desde el principio hasta el final después de muchos abandonos -de libros en los que esperaba mucho de su autor y no pude seguirlo hasta la última página-. Está lleno de reflexiones en voz alta, de enfoques distintos a lo acostumbrado casi en cualquier libro, de sencillez y calidez en su línea argumental.

En él habla de naturaleza, y del hombre en relación a la naturaleza, lo que aporta, lo que oprime, lo que a su juicio debería ser diferente desde ya. Y habla también del mundo interior, de lo dificultoso que resulta en la sociedad de hoy la espiritualidad, de lo mal vistos que están los sentimientos y todo lo sentimental, siendo tan prioritario.

En un párrafo cuenta una anécdota que le sucedió al terminar una entrevista, cuando la periodista le espetó: "Ahora entiendo porqué tantos la detestan. Usted habla de arte, de belleza, de poesía como si fueran cosas verdaderas, cosas en las que creer". A lo cual Susanna Tamaro contestó que porqué no debería hacerlo. "Porque son convencionalismos" le contestó tan tranquila.

En la contraportada del libro se cuenta que Susanna Tamaro es una de las voces europeas más relevantes de hoy. Si es cierto me alegro. Encuentro mucha sensatez en sus letras.

Retazos...

Quienes se han dado mil veces se quedan para siempre, porque quizá sin saberlo nos han dado las claves para vivir.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Papás blandiblup

Según este libro, hay una generación nacida en torno a los años setenta que se enfrenta a la paternidad desde un escenario a estrenar: el de la comodidad, el miedo al compromiso, el impulso y la huida del sacrificio. Padres blanditos y pegajosos, que se sienten a veces incapaces de asumir la tarea por sí solos, o viven desbordados o atormentados por la culpa. Padres que parecen hechos de aquel famoso moco verde llamado blandiblup con el que jugaban de niños.

Mª Ángeles López Romero viene a resumir en este libro todas las preocupaciones que tienen los padres. Y si pudiese hacerle una pregunta le haría la que considero más importante, si cree que todas las madres del mundo deberían ser como la Supernanny de algún programa de televisión. (Espero que su respuesta fuese que no).

De todo el libro me quedo con una frase: Los padres jamás deben intervenir en los problemas que sus hijos tengan con sus amigos o novi@. El motivo que da es que esos problemas que ellos tienen que resolver por sí mismos les otorga madurez.

También me pregunto si les habría otorgado madurez dejarles meter los dedos en el enchufe, asomarse hasta el límite de todos los barrancos que han visitado desde niños, o salir por el tragaluz a sentarse en el tejado como ha sido siempre su deseo más primario.

Agradezco lo mucho que me divertí leyendo el libro sin orden ni concierto. Pero creo que cada niño, lo mismo que cada padre sabe cual es su lugar y su objetivo, y que el mejor manual para ser padres es educar desde el más profundo cariño, que va siempre unido al más profundo respeto. Porque como me dijo una vez mi amiga Montse: hagamos lo que hagamos nos equivocaremos. Quizá suene bastante pesimista, pero los humanos somos muy perfeccionistas y al mirar atrás -siempre al mirar atrás- veremos que pudimos hacerlo mejor: ser más comprensivos, menos exigentes, más pacientes, más...más...más...Ser padres nos obliga a ponernos el listón cada vez más alto y competir sin descanso en nuestra mejor competición.

domingo, 6 de noviembre de 2011

A través de tuenti

Hace casi un año que se dejaron,
María está sola
Abel actualiza a diario
sus aventuras y desventuras
con su nueva novia,
Iratxe, que hace tiempo
fue amiga de María.
Con Abel no se habla,
ni lo mira, ni quiere saber de él,
pero no lo ha quitado de su tuenti.
Iratxe novela también
a través de la red
sus aventuras almibaradas
con Abel, su príncipe azul.
El entorno de chic@s
no deja de hablar de ellos
mientras María frunce el ceño
y cambia de tema.
Y piensa en desagregarles
de una vez;
pero nunca lo hace.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Bajo el cartel de la crisis

Día tras día
los trabajadores
son echados a la calle,
sin miramientos
bajo el lema:
despido improcedente.
Y de esta forma
vuelven a ser un número
a todos los efectos
sin que nadie lo remedie.

Cada vez hay más números
y menos personas
que son tratadas como personas
bajo el cartel de crisis
que las más de las veces
es sólo un cartel
de oportunidades
para llenar bolsillos
de oportunistas
sin escrúpulos.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Creo en el poder de la sonrisa de un niño

Al leer esta frase supe que yo también, y ya desde que era niña, siempre creí en el poder de la sonrisa de un niño; y también en la sonrisa de un mayor. El poder de la sonrisa -incluso cuando no se tienen muchas ganas de sonreír- es algo contagioso.

Estoy segura de que si todos pudiésemos comenzar la mañana con una sonrisa, que no perdiésemos hasta el segundo antes de quedarnos dormidos como troncos, la vida sería un lugar maravilloso para cada uno de nosotros.

Una sonrisa es el mejor regalo que puedes ofrecer y recibir. Y además es gratuita.


Es necesario seguir

Porque cada mañana que comienza es una nueva oportunidad que no se puede desaprovechar. Es un nuevo comienzo en el que comenzar de nuevo; es volver a empezar.