Powered By Blogger

martes, 21 de junio de 2011

Tiempos de modernidad

Llevo tiempo queriendo escribir una novela juvenil y sucede que todo lo que escribo es de suicidio. La idea era enviarla a un concurso literario en concreto, y lo malo de la idea es que no recuerdo absolutamente nada -que yo sepa- de qué tipo de cosas pueden preocupar a la juventud. Aunque incluso puede que sea demasiado juvenil sin saberlo. Vaya, que no haya madurado de forma conveniente y aún no me haya caído del guindo... a veces se me ocurre que sucede.

Pero por casualidad. Y conste que no creo en casualidades di con un fotolog que es un primor. Es lo que sucede en los tiempos modernos, que aquí en estos pueblos perdidos del mundo donde nadie conocía ya a nadie irrumpen las nuevas tecnologías y de pronto todos saben qué canción prefiere este chico con nombres y apellidos, o qué notas sacó esta chica que llevaba las evaluaciones de mal en peor. De pronto todos se conocen a todos, espían sus vidas y comentan lo que hacen y dejan de hacer. Incluso opinan sobre sus vidas sentimentales o amorosas. Si menganita debería dejar menganito por salir tan sobón en esa foto en la que está con otra, o viceversa. Y luego se forman culebrones que dejan en pañales esos que ponen en ciertas cadenas de televisión donde sobran los venados.

Pues bien, por esas casualidades a veces no tan casuales di con un fotolog que relata mejor que cualquier novela la historia de una chica que se ennovió y fue escribiendo su historia de amor con fotos incluidas. No voy a apuntar su edad, pero hablo de cuatro años de noviazgo que se relatan en conceptos hermosos, y con horrorosas faltas de ortografía no exentas de ternura. Y sucede que de buenas a primeras la historia puso el punto final, pero ha pasado casi un año de la ruptura y el fotolog sigue ahí, como un barco varado en la arena- sin actualizarse- pero dando buena cuenta de que quien tuvo retuvo. Terminaron como excelentes amigos que se van juntos a la playa en compañía de los antiguos amigos en común, y los nuevos amigos que cada uno ha ido encontrando en su camino. Saben que en definitiva amar es compartir.

Retazos...

Se nos hace muy difícil decirles a los demás lo mucho que nos importan, siendo lo único a lo que deberíamos dedicar cada día. Lo importante de la vida son siempre aquellos que nos importan, y nos vamos poniendo metas que nos distraen de ellos. Sin darnos cuenta de que los minutos se suman y se nos va el tiempo.

lunes, 20 de junio de 2011

Donde crujen los olvidos

Al mirar la fecha en el calendario ese día en concreto quiso decirle algo a Ella. Se acerca el verano, eso fue lo que pensó, y volvió a pensarlo muchas veces durante todo el día. Su mente quiso recordar, pero la vorágine del fin de semana la distrajo de tan hondo fin, y no pudo concentrarse, tan solo rellenó las horas de vigilia lo mejor que pudo, ya que un buen envoltorio para las horas que han de pasarse en familia es algo esencial. Los días pasados en familia son esos pequeños momentos que siempre conserva en su memoria, tan frescos como el primer día y son su motor. Ella sabe que lo que rescata del fondo de su mente en las épocas malas son esos recuerdos, que terminan sacudiendo su desánimo y la llevan a intentarlo una vez más. Intentar de nuevo algo que se ha dado por perdido es volver a respirar, por eso mientras disfrutaba de la compañía de la suegra y los cuñados, de las sobrinas y sobrinos, no intentó esclarecer lo que la fecha en el calendario quiso gritarle. Se centró en ese ahora que no quiso dejar escapar, exprimiéndolo sin más.

Días más tarde en medio de una charla casual, su madre lo trajo a colación. Entonces un suspiro de incredulidad se dejó escapar, y trajo consigo una fecha labrada en el mármol del sombrío panteón. Fue así que pudo verlo claro y se preguntó cómo era posible haberse olvidado de la fecha en que siempre envolvía un regalo para su cumpleaños, que él siempre desenvolvía un poco regañón, y agradecía después con una sonrisa de niño ilusionado. Ese regalo que más tarde sustituyó por alguna flor dejada en el mármol frío y que ahora señala su vacío.

domingo, 19 de junio de 2011

Para reflexionar

No hay solución para todo, hay una solución puntual para un hecho, y surgirán, sin duda, con esa solución nuevos problemas. Lo que hay que tener es la capacidad de ver ésto, y actuar en consecuencia. Pero, sobre todo, hay que enseñárselo a los niños.

Pilar Alberdi



viernes, 17 de junio de 2011

Enseñanzas de una vida

Lleva una vida aprender lo necesario
para no decaer,
para perseverar donde otros abandonaron
para ver donde otros no ven,
para seguir aunque el camino sea largo
para forjar lo que se cree,
para no renunciar a lo soñado
para soñar lo que puede ser.
Lleva una vida acumular lo trabajado
y con el cuerpo cansado ver
que los frutos de todo lo esperado
dan nuevos frutos al florecer.
Lleva una vida poner en palabras
las enseñanzas que dejaré
cuando abandone este mundo
para en otro mundo renacer.

jueves, 16 de junio de 2011

Con el alma en pie

Aprender a mirar el pasado
sin rencores ocultos
sin perder todo lo bueno
que alguna vez hubo

Aprender a mirar a otro lado
cuando surgen los bultos
de dolores ajenos
que incrustaron sus nudos

Aprender a saber que se ha amado
y se ha juzgado muy mucho
con la mente callada, los oídos abiertos
en que otras insidias han deshecho el futuro

Aprender a saber lo ganado
sin perderse los frutos
que han de recolectar de nuevo
en las vides de otros campos ya maduros.



miércoles, 15 de junio de 2011

Cuando un escritor se muere

Sus palabras permanecen encerradas en los libros que escribió. Sus pensamientos siguen su curso libre y hace que broten los pensamientos de quien lee, que pueden ser distintos pero que han nacido justo ahí, al leerle. Donde una nueva conciencia hasta entonces dormida se ha despertado y le ha sacudido, y después le ha puesto a pensar, y a labrar sus conclusiones. Y algunas de ellas las llevará de por vida sin saber de donde surgieron exactamente, pero fue en el exacto lugar en que una conciencia le habla a otra y de pronto la despierta de un largo sueño.

Cuando un escritor se muere sigue latiendo entre sus convicciones, entre sus anhelos, entre todas las dificultades diarias que ha ido sorteando, entre sus ilusiones y decepciones, entre su quiero y no puedo. Escribir es retar al pasado y al presente, sacudiendo al futuro, sembrar y trasplantar, recoger los frutos verdes y maduros, saboreando indistintamente su acidez y dulzura en un mismo tiempo. Escribir es dejar de ser tú para ser nosotros, olvidarse de la propia piel y probarlas todas, zambullirse de lleno en la página en blanco y llenarla de mundos nuevos que no existían momentos antes y que ahora están y pueden recorrerse de esquina a esquina. Escribir es viajar por el mundo sin necesitar equipaje, y proyectar en el lector las mil y una historias de un loco viaje, es hacerle sentir el calor abrasador de un sol de papel, o empaparle con un aguacero de gotas de tinta, hacer que lata con un corazón que siendo prestado no es menos suyo, o pensar con un cerebro que partiendo de otro le remite a sí mismo. Hay muchos mundos posibles entre el que un escritor recrea y un lector traduce. Muchos ecos que resuenan, que giran y se expanden creando nuevos sonidos a su paso, como el viento que al rozar los elementos los llena de vida.

Cuando un escritor se muere no se muere del todo. Los mundos que ha creado permanecen. Mundos vivos que volverán a latir en cuanto alguien entre, y que aun siendo pasado remoto, se vuelven presente. Un presente por descubrir vivo y valiente.